Versículo primero.-
En aquellos tiempos….
Hoy no voy a hablar de triatlón, bueno sí lo voy a hacer pero de manera indirecta. Cuando preguntan, y vosotros… ¿cuánto entrenáis?. ¿Hacéis esto o lo otro?... Pues esto responde a una parte de esas preguntas… ¿A qué renunciáis por ese sueño?.
Con dos meses me llevaron a vivir al barrio murciano de San Antolín. Arrabal de la capital murciana. En la iglesia parroquial tiene su sede la Cofradía del Cristo del Perdón. La barriada lindaba con la huerta, tras mi casa ya sólo encontrábamos “La puerta de la Traición”. Antigua puerta de la muralla árabe que marcaba el fin de la urbe. Por ella se accedía al Carril de la Arboleja y al camino de la Albatalía. Por los carriles el Lunes Santo venían los huertanos vestidos de nazarenos para sacar los “pasos” de la procesión. En aquella época los “estantes”, así se denominan los nazarenos que llevan a hombros los tronos procesionales en Murcia, eran personal de oficio, es decir: “Los señoritos de Platería (céntrica calle de Murcia), pagaban a los huertanos por sacar los pasos. De aquellos hombres rudos, francos, curtidos por el sol y fortalecidos por el ejercicio del “legón”, le cogí yo la afición a la Semana Santa.
Respeto a aquellos compañeros que bajo el paso van rezando o están allí por una Fé aunque yo no la comparta. Mi paso por “la empresa”, me hizo impermeable a ciertos comportamientos, palabras y puestas en escena de la Iglesia Católica.
Ahora se están empeñando en que todos los que participamos en la procesión acudamos a los “Oficios”, Misas y demás actos ecuménicos… ¡Pero si a mí me encontraron en los bares!, ¿de que os sorprendéis ahora?. Exijo respeto para aquellos que un día hicieron de su nazarenía un “oficio” porque no tenían feligreses y deseo que nos respeten pues los hijos de los que un día lo fueron por dinero, ahora seguimos por cariño, tradición y preservación de las costumbres. Es una parte de la historia de nuestra Murcia, las procesiones son muy grandes para que no haya sitio para todos.
Tras esta apología de lo tradicional, cuento a lo que he renunciando este año por lograr el sueño de Roth. He renunciado a salir en “mis” procesiones, aunque la versión de las procesiones que a mí me gustaba desapareció cuando los “jefes” decidieron quitarnos a los estantes de debajo de los pasos el botijo con “paloma” una mezcla de anís seco y agua fresca que nos servía para, a la vez que darnos “ánimos”, refrescarnos el gaznate y las cajas de quintos de cerveza que llevamos atadas junto a las baterías de la luz de los “pasos”.
Este año, en mi lugar saldrán mis hijos, mi hermano y mi sobrino. Las túnicas ya están planchadas y colgadas en los techos, las esparteñas (calzado típico huertano con el que visten los nazarenos) limpias y las enaguas almidonadas. Las miro con tristeza y me conformo porque tengo un sueño, quiero competir en Roth.

Con seis años decidí ser nazareno. Como los pobres no tenemos medios, comencé, como siempre en mi vida, desde abajo. La primera vez salí de monaguillo. Para salir de monaguillo había que ayudar a Misa, por lo menos tres meses antes de la procesión, el cura se aseguraba así asistencia “técnica” en los actos religiosos y ayudar a montar los pasos que en aquella época se guardaban desarmados en el coro de la iglesia y en unas habitaciones de la casa parroquial. Tras varios años de monaguillo mi vida giró hacia otro sitio y dejé de salir en la procesión, pero nunca perdí la esperanza de volver a ser nazareno.

Vestido de Rojo Magenta para procesionar en el Prendimiento (Lunes Santo)

Pues como iba diciendo el sábado de rojo corinto para sacar al Cristo de la Caridad. También fui fundador de esta cofradía, a la que tampoco ya pertenecemos pero que tiene una historia entrañable para nosotros. El proyecto económico de la cofradía no era muy boyante, así que había que buscar gente por donde fuera. Se acababan peligrosamente los meses y no se tenía la gente suficiente para las filas de penitentes y para estantes del único paso que en su fundación desfiló. Así que ni corto ni perezoso, cogí a todos los jugadores de mi club de balonmano, el C.B. José Chover, del barrio del Carmen de Murcia y los vestimos de penitentes. Más de cien jugadores y jugadores, con amigos, familiares y conocidos formaron el cortejo penitencial más largo jamás soñado por los fundadores de la hermandad. Todo jugador desde infantil que midiera más de uno cincuenta fue debidamente vestido de penitente, con su túnica y su capuz. El trono lo portaban 36 estantes de los que más de veinte eran familia mía, de mi santa, amigos nuestros o compañeros de trabajo. Para colmo, como no podía ser menos, Pacorro y Pablete, a ver quien tiene cojones ahora para llamar así a mis dos zagalicos, Paco y Pablo eran los monaguillos que acompañaban al consiliario. Pacorro portaba el incensario con cuatro añicos, debutó antes que su padre, pero en la misma posición en el campo y pronto tuvo que dejar al cura el aparato, pues el olor lo mareaba. Pablo llevaba unas campanillas que con la inocencia de sus tres añicos no cesaba de hacer sonar con tal ímpetu y entusiasmo que más parecía una procesión de gloria, por ejemplo un resucitado, que un cortejo de penitencia. Al año siguiente, Pablo preguntaba por sus campanillas y el mayordomo le decía que se habían perdido. Lo cierto es que estaban escondidas para que el zagal no montara tanto alboroto.
Cristo de la Caridad (Sábado Santo)
El Lunes Santo, San Antolín. Rojo magenta para la procesión de mi barrio, en ésta me sustituye mi hermano desde el año pasado. Sacamos el paso llamado “El Prendimiento”. El más antiguo de la Semana Santa murciana. Fundado por el gremio de la seda. Mi cuñado y yo seguimos la tradición de ir a por un haz de sarmientos en los que los gusanos de seda hacen su capullo y que por la tarde noche procesionará a los pies del Cristo. Le hemos quitado bastante solemnidad al traslado de los capullos y ahora lo hacemos en moto por la autopista, con la consiguiente pérdida de elementos de los sarmientos…, es el problema de la modernidad…
Lunes Santo "El Prendimiento"

Por último el Domingo de Resurrección. Blanco y lila para llevar a hombros a “María Magdalena”, el año pasado fue el último en el que salieron mis dos hijos. Los gastos son ya muchos, porque si no lo he dicho ,de cobrar por llevar el trono pasamos a pagar algo parecido a 300 euros por paso más cenas, comidas, cervezas... en fin que tenemos que "renunciar a algo".

Y es que la pasión, es mucha pasión.
¡Hasta el lunes, querido diario!
Otra generación de nazarenos, dando caramelos como es tradicional en Murcia. De espaldas, la bella mujer que recibe tantos obsequios, caramelos, bocadillos con la cazadora negra es "mi santa". ¡Pá que luego no digais que no tiene veintidos añicos la zagalica!. ¡Reguapa!
Así llevamos los pasos en Murcia
Otra generación de nazarenos
El clavel y los caramelos se los dan mis compañeros nazarenos a "mi santa"
9 Comments:
Paco, no soy quien para decirte nada. es más, mucho me temo que sea inutil. Pero si no te lo digo reviento: POR FAVOR, POR LO QUE MÁS QUIERES, SAL EL MIERCOLES CON TUS HIJOS. Pasa de las reuniones previas, de las posteriores, pasa de todo lo que seas capaz de pasar, deja estar las demás procesiones, pero sal el miercoles.
Ilusionados saludos.
Creo que vas a sufrir mucho esta semana santa, lo mejor será que le hagas caso a tu hermano. Es increible la pasión que le pones a todo, ahora si que no tengo la más mínima duda de tu éxito en Roth!
ún saludo. Pd: tu paso por la "empresa"?
Paco, tienes que hacer caso a Pepo, si quieres las series las hago yo por tí, o la natación, pero por los clavos de cristo sal en los "coloraos",realmente pocos nazarenos hay como tú. Yo tenía un vecino Pepe "el rosa" que era el único nazareno que llevaba caramelos todo el año, como lo vivía. jajaja. un saludo.
Por una vez y sin que sirva de precedente diré algo en serio: yo nunca he sido muy de las Semanas Santas, pero la verdad es que leyendote le entran a uno ganas de ponerse el capirote...
Claro que, así, con lo tontico que es uno para algunas cosas corro el riesgo de que me digan que soy un tonto de capirote...
Lo dicho, Paco, salgas o no salgas el miércoles, ten cuidado con Stani que el solico es capaz de ponerte "colorao"...
hasta ahora no me habia atrevido a escribir nada aquí pero no dejaré pasar esta ocasión.El que escribe es el zagal pequeño de de Paco. Mira que he leido veces articulos sobre la semana santa, mira que he intentado veces explicarle a mis amigos que tiene de especial estar 6 horas aguantando un muerto mas viejo que yo y dejandome por el camino el dinero de mis padres, pero creo que ya se lo que haré la proxima vez que me pregunten, les diré exactamente lo mismo que ha escrito aquí mi padre.
Papá me has puesto la carne de gallina. Hay miles de cosas de la semana santa de ahora que aborrezco pero las olvidaré todas mientras puedas salir con nosotros los próximos años. Por fin he conseguido ver plásmado en papel que significa para mi la semana santa, ya no quedan caminos de la huerta por donde vengan andando los nazarenos pero para mi sigue significando lo mismo.Eres una máquina cuando coges el teclado papá.Nos vemos en el comedor, jajaja.
Garban, me has dado una idea, voy a proponerme tener un hijo para que escriba cosas así de mí..... ojo! para después de Roth, jajaja.
Ya que tu entrenador no sale a la palestra para centrar el tema, cojeré yo su rol.
Vamos aser serios y dejarnos de ñoñerías que pareceis todos moñas, el padre, el hijo,el hermano , el amigo, el otro amigo....todos emocionados y lllorando¡¡¡¡VENGA YA¡¡¡¡¡.¿no escribe la santa?
Una procesión vale una sobrecarga de sóleo, ni una lumbalgía, hemos quedado que eras un ¿ironman ?.....( cuando vengas de Roth con la china).
De todas formas y `pase lo que pase, de lo que todos nos felicitamos todos los días es de que seas nuestro amigo.
¿¿¿¿??????..............................., DIOS es contagioso, todos somos ñoños
quería decir que una procesión no vale una sobrecarga del musculo soleo, ni lumbalgía, ni esguince cervical, ni rotura de menisco, ni rotira fibrilar en el cuadriceps, ni protusiones diversas de los mas diversos aparatos y sistemas........ Sufre en Semana santa que eslo suyo pero entrenando....
Soy un poco cortapunto....eh
No contesto nada porque no son horas, vengo con mi amigo A-gustín y podría dejar escritas cosas de las que luego me arrepintiese. O sea que mejor no pongo nada...
Pero Paco, macho, hay cosas en la vida (en ésta, la única que vamos a vivir, y no sabemos hasta cuándo) que no tinen precio. Y no hablo de soleos ni de carreras.
Haz el favor, coño.
Por cierto, ya que estamos, si te apetece un entreno de pm en bici, escapate a Denia el viernes, con la familia, Stani, allegados y quien te apetezca. eso sí, dime antes cuantos venís (653.86.14.85)
Publicar un comentario
<< Home